Compra la versión física del libro en: https://a.co/d/6UN8Rkf
"Filosofías mexicanas. Tradiciones y deconstrucción de identidades" es un libro colectivo nacido del XXXIII Coloquio Nacional de Filosofía organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAGro y el Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía. La presente obra alberga las reflexiones de las mentes filosóficas más prominentes de nuestra actualidad mexicana que se volcaron hacia la reflexión de una temática en común: Las filosofías mexicanas a través del encuentro de sus tradiciones y sus deconstrucciones. Por ello, usted encontrará tres líneas de abordaje fundamentales: 1) La realidad mexicana como problema filosófico, 2) crítica a las realidades del mundo, y 3) reflexiones sobre la educación filosófica. Estamos totalmente seguros de que los textos aquí contenidos marcarán en nuestros lectores un antes y un después en la forma de pensar nuestra tan particular —pero a la vez universal— realidad mexicana.
Índice
- Prólogo por Miguel Romero Griego
- Filosofía, humanismo, ciencias y tecnologías del presente (Mario Magallón Anaya)
- El “rigor” de las fuentes escritas y el “sin sentido” de la oralidad en la Historia de las Ideas (Amalia Xóchitl López Molina)
- Democracia y Derechos Humanos (Ma. Antonieta Julián Pérez)
- La habitación oscura y vacía: Indisposición objetual e inacción en personas con depresión pandémica (Katia Itzel Flores Carrasco y Diego Arturo Moctezuma Solís)
- En alusión al Prefacio de Sartre en ´Los condenados de la Tierra´ de Frantz Fanon (Mario Villegas González)
- Admiración, Maravilla y Pasión en el inicio del filosofar (José Várguez y Ambrosio)
- Filosofía y reflexión filosófica: ¿situadas o sitiadas? (Miguel Romero Griego)
- Sobre la filosofía y el filosofar (Victórico Muñoz Rosales)
- Sentido y relevancia de las asignaturas de Filosofía en el IEMS (Karla Romero Uscanga)
- La enseñanza de la filosofía mexicana a través de la creación filosófica y literaria (Gabriel Alejandro Mancilla Yáñez, Paola Quetzalli Pérez Castellanos, Edna Ivon Amaro Morales)
- La demanda de alteridad en la representación de la India: Un ensayo sobre la disposición de la imagen orientalista en Edward Said y la respuesta crítica de la racionalidad poscolonial de Gayatri Chakravorty Spivak (Esteban de Jesús Rodríguez Migueles)
- Un espacio de libertad en el aula (Eloísa Amalia González Reyes)
- Paradojas de la universidad contemporánea: el estatus del saber, una tensión entre el humanismo y el pragmatismo tecnocrático (Antonio Mateos Castro)
Derechos reservados de Editorial Ratio Magna (Colección Ratio Academica) ©